domingo, 24 de agosto de 2014

Macrobiota del Suelo

La macrobiota  son todos los organismos que tienen una medida superior a los 2 mm y en el suelo podemos encontrar dos categorías:

Macro Fauna: Es el grupo de organismos que tienen un tamaño mayor  que esta entre los 2 y 20 mm; lo integran lso moluscos (caracoles y babosas), insectos , quilópodos y diplópodos (cienpies y milpies), oligoquetos (lombrices), isopteras (termitas), isópodos (bicho) y los formicidos (hormigas). Estos grupos se caracterizan por movimientos lentos y ciclos de vida largos y tasas de reproducción bajas; en sus movimientos  pueden cavar el suelo creando poros a su paso. Ayudan a favorecer los procesos de descomposición de la materia orgánica.

Existen 4 grupos que se pueden ver a simple vista en los suelos:


  • Mamíferos pequeños: Estos son en su mayoría roedores como el topo y el ratón, que se caracterizan por la construcción de túneles en busca de alimento o guarida, permitiendo así la conducción de flujos de agua y aire que mejoran algunas características de los suelos.
Figura 1. Ratón campestre
Tomada de Google

  • Moluscos:  Estos son en su mayoría caracoles y babosas, característicos de lugares húmedos  con altos pHs y suelos ricos en calcio que toman para formar su concha, y juegan un papel fundamental en la digestión de la materia orgánica que hay presente en los suelos
Monografias.com
Figura 2. Caracol Terrestre (Hélix aspersa)
Tomada de Google

  • Artrópodos:Los artrópodos son el grupo más diverso y abundante de animales. Las 750.000 especies descritas representan más de tres veces el resto de especies animales juntas, y lo han logrado gracias a su gran diversidad adaptativa que les ha permitido colonizar diversos hábitats desde su aparición en el Precámbrico.
     Estos organismos se caracterizan por tener uniones en sus patas (artro: uniones, podos: patas), en este grupo están los insectos, crustáceos, milpies, cienpies, escorpiones y  los arácnidos entre otros, figura 3.
Figura 3. Artrópodos
Tomada de Google

  • Lombrices de Tierra: La lombriz de tierra, de color gris rojizo, es un animal familiar para todo aquel que tenga un jardín o una caña de pescar. Es oriunda de Europa, pero en la actualidad abunda también en Norteamérica y en Asia occidental. Aunque por lo general apenas mide 7 u 8 centímetros, se sabe que algunos miembros de la especie alcanzan hasta 35 centímetros de longitud con el cuerpo enrollado. El cuerpo de la lombriz de tierra está formado por segmentos llamados anillos o metámeros. Estos segmentos están recubiertos de sedas, o pequeñas cerdas, que la lombriz usa para remover y escarbar la tierra.  Según Jaramillo (2002) las lombrices son sapróvoras y requieren para su alimentación abundante materia orgánica, con baja relación C/N y bajo contenido de lignina, también requieren sustratos con buen contenido de carbonato de calcio  

Lombriz de tierra
figura 4. Lombriz de Tierra
Tomada de National Geographic.


Macro Flora:  Los macroorganismos  de tipo vegetal mas importantes en el suelo son las raíces de las plantas, por medio de estas las plantas toman los nutrientes necesarios para las funciones vitales, además de entregar carbono al suelo para nutrir toda la microbiota que allí hace presencia.


Figura 5. Raíces
Tomada de la FAO


Las raíces están influenciadas por el suelo en que viven. Cuando el suelo está compactado o tiene bajo contenido de nutrientes o el agua es limitada o hay otros problemas, las plantas no crecerán bien. Además, las plantas también influyen sobre el suelo en que crecen. La presión física de las raíces creciendo a través del suelo ayuda a formar agregados con las partículas vecinas. Cuando el material vegetativo es devuelto al suelo, se convertirá en la fuente primaria de alimento para las bacterias y los hongos.

Referencias:



  • Bar, M. Definición de Artópodos. Universidad Nacional del Nordeste. Disponible en:http://exa.unne.edu.ar/biologia/artropodos/Definicion%20de%20Artropodos.pdf (consultado Agosto 20 de 20114)
  • National Geographic, Lombríz de Tierra. disponible en: http://nationalgeographic.es/animales/invertebrados/lombriz-tierra (consultado Agosto 20 de 20114)
  • Jaramillo, D. F. (2002). Introducción a la ciencia del suelo. Medellín: U. Nacional.
  • Zerbino, Stella. Altier, Nora. La Biodiversidad del Suelo. Su Importancia para el Funcionamiento de los Ecosistemas. Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA), Uruguay.

No hay comentarios:

Publicar un comentario