Para poder discutir los conceptos de la reducción de la productividad del suelo y como beneficia al suelo su conservación , se debe comprender lo básico del suelo y los principios de su manejo
El suelo es el recurso básico de los agricultores, por ende debe ser cuidado con el fin de mejorarlo,
conservarlo, adecuarlo y hacer un uso sostenible del mismo para su posterior utilización. el objetivo primordial es realizar medidas que ayuden para la mitigación de efectos externos o antro-picos y así prolongar su uso continuo en el futuro. estas medidas ayudarían a:
tomado de: www.flordeplanta.com.ar |
- mejorar la estructura del suelo
- incrementar su fertilidad
- la obtención del recurso en condiciones mejores o iguales para utilización de generaciones futuras
- salud del suelo
- porosidad
- densidad
- estructura
- capacidad de obtención de agua.
Estos factores son determinantes dedo que la productividad del suelo esta estrechamente asociada a mejores rendimientos en los cultivos, en lo que conlleva a una mejor percepción del dinero por parte de los agricultores y a un mejor cuidado de este recurso.
Elementos básicos del suelo
El suelo consiste de cuatro componentes:
- materia orgánica (5 %)
- agua (25 %)
- aire (25 %) arena.
- partículas del suelo o material mineral (45 %); estas son de tres tipos: (arena, limo, y arcilla)
![]() |
tomado de: geotecnica-sor.bogspot.com |
La proporción en que se encuentran estos tres tipos de partículas determina la textura del
suelo. Los tres tipos diferentes de partículas difieren en su tamaño y en su capacidad de
retención de nutrientes. La arena forma las partículas más grandes y la arcilla las más finas.
La retención de nutrientes se refiere a la capacidad de las partículas del suelo para
suministrar nutrientes a las plantas: la arcilla puede retener más nutrientes que la arena y
por lo tanto es capaz de liberar más nutrientes para las plantas.
Las partículas de arena, limo y arcilla se agrupan a la vez en unidades de diferentes tamaños;
estos son conocidos como agregados. La forma en la cual las partículas están agrupadas es
llamada estructura del suelo.
La Agricultura de Conservación no afecta la textura del suelo, pero puede tener influencia
sobre la estructura del suelo, la cual es el resultado del agrupamiento de las partículas del
suelo.
La materia orgánica del suelo proporciona el material para formar los agregados. La materia
orgánica consiste de partes muertas de animales y plantas. Al descomponerse se forma el
humus, el cual une las partículas del suelo en agregados, formándose así la estructura del
suelo. La materia orgánica es además una fuente de nutrientes para las plantas.
El contenido de materia orgánica de los suelos puede variar considerablemente,
dependiendo del material madre, las condiciones climáticas y el manejo:
- los suelos ricos en materia orgánica, principalmente en regiones frías, pueden tener 60 – 70 por ciento de humus.
- los suelos forestales contienen más de 5 por ciento de materia orgánica.
Los suelos que tienen una adecuada agregación permiten la circulación del aire y el agua, la
penetración de las raíces y evitan la formación de costras en su superficie. Además facilitan
un buen contacto entre las semillas y el suelo permitiendo una buena absorción de agua y,
por ende, una rápida germinación.
referencias
- Amado, T.J.C., S.B. Fernández y J. Mielniczuk. 1998. Nitrogen availability as affected by ten Amado, T.J.C., S.B. Fernández y J. Mielniczuk. years of cover crop and tillage systems in southern Brazil. Journal of Soil and Water Conservation 53(3): 268-271.
- Burle, M.L., J. Mielniczuk y S. Focchi Burle, M.L., J. Mielniczuk y S. Focchi iczuk y S. Focchi. 1997. Effect of cropping systems on soil chemical characteristics, with emphasis on soil acidification. Plant and Soil 190: 309-317.
- Bunch, R. (….) Nutrient quantity or nutrient access? A new understanding of how to maintain Bunch, R soil fertility in the tropics.
- Castro Filho, C., O. Muzilli y A.L. Podanoschi. 1998. Estabilidade dos agregados e sua relação Castro Filho, C., O. Muzilli y A.L. Podanoschicom o teor de carbono orgânico num Latossolo roxo distrófico, em função de sistemas de plantio, rotações de culturas e métodos de preparo das amostras. Revista Brasileira de Ciência do Solo, 22: 527-538.
No hay comentarios:
Publicar un comentario